Mejores apps para comprar acciones fraccionadas desde Colombia

No necesitas millones para invertir. Conoce las mejores apps para acciones fraccionadas disponibles en Colombia y empieza con poco capital.

Autor

Picture of Alejandro Borja
Alejandro Borja

Revisor

Picture of Xavier Tarrasó
Xavier Tarrasó

📉 Top 3 apps para acciones fraccionadas en Colombia

etoro opiniones y review en colombia

eToro

Invertir conlleva riesgos

Trii opiniones

Trii

Invertir conlleva riesgos

Trading 212

Invertir conlleva riesgos

En Finantres Colombia, nos enfocamos en brindarte evaluaciones y análisis totalmente imparciales. Nuestro equipo editorial opera de manera independiente, asegurando que ninguna influencia publicitaria o externa intervenga en nuestras valoraciones. Utilizamos metodologías estrictas basadas en datos objetivos para analizar productos y servicios financieros, garantizando que cada empresa sea evaluada con los mismos criterios.

Si deseas conocer más sobre nuestras directrices editoriales y el enfoque que aplicamos en nuestras evaluaciones, te invitamos a consultar nuestra política editorial.

¿No sabes qué bróker elegir en Colombia? Nuestra recomendación es eToro

¡Tu puerta de entrada al mundo de las inversiones empieza aquí! Con eToro, puedes invertir en acciones reales, ETFs, criptomonedas, materias primas y mucho más, todo desde una plataforma moderna, intuitiva y reconocida a nivel mundial.

Y lo mejor: ¡ya está disponible en Colombia!

✅ Regulado por autoridades financieras de primer nivel.
✅ Copia a inversionistas exitosos con CopyTrader™.
✅ Fácil de usar desde cualquier dispositivo-
✅ Comunidad global de millones de usuarios.
✅ Disponible para colombianos, con apertura de cuenta 100% online, sin papeleos y sin complicaciones.

🚀 Abre tu cuenta en menos de 10 minutos. Invertir implica riesgos.

 

5 mejores aplicaciones para acciones fraccionadas en Colombia

Puntuación

4,9/5

¿Disponible?

Sí, disponible en Colombia

 

Reguladores

USD 200

Productos

FCA, CySEC, ASIC, FSAS

Enlace seguro

Invertir conlleva riesgos

Puntuación

4,0/5

¿Disponible?

Sí, disponible en Colombia

Reguladores

$10.000 COP

Productos

SFC Colombia

Enlace seguro

Invertir conlleva riesgos

Puntuación

¿Disponible?

Sí, disponible en Colombia

Reguladores

Productos

Enlace seguro

Invertir conlleva riesgos

Puntuación

4,9/5

¿Disponible?

Sí, disponible en Colombia

Reguladores

$0

Productos

CNMV, FCA, KNF, CySEC, IFSC

Enlace seguro

Invertir conlleva riesgos

Puntuación

¿Disponible?

Sí, disponible en Colombia

Reguladores

Productos

Enlace seguro

Invertir conlleva riesgos

Análisis 1 a 1 de las mejores apps para comprar acciones fraccionadas

Aquí comparamos las mejores apps para comprar acciones fraccionadas desde Colombia. Una opción ideal si quieres empezar con poco dinero.

eToro

eToro es una plataforma de inversión social con presencia global que permite a sus usuarios operar con una amplia gama de activos financieros, incluyendo acciones fraccionadas, criptomonedas, ETFs y más. Fundada en 2007, esta app se ha destacado por combinar el trading tradicional con funciones sociales como el “copy trading”, donde los usuarios pueden replicar automáticamente las operaciones de inversores experimentados. Aunque no tiene presencia física en Colombia, sí permite que inversionistas colombianos abran cuentas y operen desde el país con ciertas condiciones y limitaciones.
etoro opiniones y review en colombia

¿Cuenta gratis en Colombia?

Finantres.co puntuación

4,9/5

Primero, porque eToro permite comprar fracciones de acciones, lo cual es ideal para los inversionistas que están comenzando y no tienen un capital elevado para adquirir acciones completas de empresas grandes como Amazon, Tesla o Apple. Desde tan solo $10 USD (alrededor de $40.000 COP) se puede comenzar a invertir en acciones de alto perfil, sin necesidad de comprometer grandes sumas de dinero.

Segundo, eToro ofrece una plataforma intuitiva y amigable, especialmente pensada para principiantes. Su enfoque en la inversión social permite aprender de otros usuarios mientras se invierte, algo que resulta clave para quienes apenas están explorando el mundo bursátil. También tiene herramientas visuales, como gráficos simples y estadísticas resumidas, que facilitan el análisis sin abrumar.

Tercero, no cobra comisiones por la compra de acciones reales, lo cual es una ventaja importante frente a otras apps que sí lo hacen. Eso sí, es necesario tener en cuenta que los diferenciales (spreads) y las tasas por conversión de divisas pueden aplicar, ya que la plataforma opera en dólares. Aun así, sigue siendo una de las más competitivas en términos de costos para los usuarios colombianos.

Pros:

  1. Permite inversión en acciones fraccionadas desde $10 USD.

  2. Plataforma amigable e intuitiva, ideal para principiantes.

  3. Función de copy trading para seguir a inversores más experimentados.

  4. Sin comisiones por compra de acciones reales.

  5. Portafolio diversificado: permite invertir también en ETFs, criptomonedas y materias primas.

Contras:

  1. No está regulada directamente por la Superfinanciera en Colombia, lo que limita la protección local.

  2. Opera en dólares, lo cual implica conversión de moneda y exposición al tipo de cambio.

eToro es ideal para personas en Colombia que están comenzando a invertir y quieren hacerlo con poco dinero, especialmente si están interesados en acciones de empresas grandes que normalmente son costosas. Gracias a su sistema de inversión fraccionada, se puede diversificar incluso con un capital reducido, algo que otras plataformas tradicionales no ofrecen.

Además, es una opción muy atractiva para quienes quieren aprender mientras invierten, ya que su comunidad activa y las herramientas sociales permiten seguir a otros usuarios, interactuar, y ganar confianza poco a poco. Eso sí, hay que estar atento a los costos por cambio de divisa y manejar la plataforma con enfoque a largo plazo, especialmente si se usa desde Colombia.

Trii

Trii es una plataforma colombiana de inversión que permite comprar y vender acciones listadas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) directamente desde el celular. Fue una de las primeras apps de su tipo en el país y ha ganado gran popularidad por facilitar el acceso al mercado bursátil local. Está regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia y opera con el respaldo de Acciones & Valores, lo cual genera confianza y seguridad entre los inversionistas colombianos. Si bien no permite aún invertir en acciones de Estados Unidos directamente, sí ofrece la posibilidad de adquirir acciones fraccionadas de emisores colombianos, algo clave para democratizar la inversión en el país.
Trii opiniones

¿Cuenta gratis en Colombia?

Finantres.co puntuación

4,0/5

Primero, porque es una de las pocas apps reguladas en Colombia que permite invertir en acciones fraccionadas de empresas locales, lo cual es clave para quienes buscan comenzar desde montos bajos. A través de su modalidad de “inversión desde $10.000 COP”, se puede comprar una parte de una acción sin necesidad de adquirir el lote completo, algo que antes era exclusivo de grandes inversionistas.

Segundo, la interfaz de Trii es sencilla y adaptada al usuario colombiano, con instrucciones claras, soporte en español y procesos 100 % digitales. El onboarding es rápido y, una vez verificada la cuenta, puedes empezar a operar en minutos. Este nivel de usabilidad la hace especialmente atractiva para jóvenes, universitarios y personas que están haciendo su primera inversión en bolsa.

Tercero, sus costos son bastante accesibles: no cobra comisión por apertura ni mantenimiento, y la comisión por operación es competitiva en el contexto del mercado colombiano. Además, los pagos y retiros se hacen directamente desde cuentas bancarias locales, lo que evita los típicos dolores de cabeza con plataformas internacionales.

Pros:

  1. Regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

  2. Permite invertir desde tan solo $10.000 COP.

  3. Fácil de usar y 100 % digital, con diseño enfocado al usuario colombiano.

  4. Comisiones accesibles en comparación con otros intermediarios locales.

  5. Ideal para invertir en empresas colombianas listadas en la BVC.

Contras:

  1. No permite invertir en acciones internacionales (ni fraccionadas ni completas).

  2. Limitada a emisores locales, lo que reduce la diversificación global desde la misma app.

Trii es ideal para colombianos que quieren comenzar a invertir en acciones fraccionadas del mercado local, con poco dinero y sin complicaciones técnicas. Es una excelente puerta de entrada para quienes quieren entender cómo funciona la Bolsa de Valores de Colombia y empezar a construir su portafolio desde cero.

También es muy útil para personas que valoran la regulación local, quieren tener respaldo jurídico en caso de inconvenientes y prefieren una app 100 % en español, con soporte local y procesos bancarios simplificados. Si bien no es la mejor opción para diversificar en acciones extranjeras, sí es una de las más sólidas y seguras para empezar a invertir en empresas colombianas con poco capital.

Trading 212

Trading 212 es una plataforma de inversión con sede en el Reino Unido, muy conocida por permitir a sus usuarios invertir en acciones, ETFs, y otros instrumentos financieros sin comisiones. Una de sus funciones más atractivas es la posibilidad de adquirir acciones fraccionadas, lo que la hace muy atractiva para inversionistas pequeños o principiantes. Aunque no es una app colombiana, sí permite el registro de usuarios colombianos, siempre que cumplan con los requisitos de verificación y apertura de cuenta. Opera en euros y dólares, por lo que al usarla desde Colombia se debe tener en cuenta el cambio de moneda.

¿Cuenta gratis en Colombia?

Finantres.co puntuación

Primero, porque la compra de acciones fraccionadas está habilitada desde tan solo 1 dólar o 1 euro, lo que permite a cualquier colombiano empezar a invertir en gigantes como Apple, Google o Microsoft, sin necesidad de adquirir una acción completa. Esta accesibilidad la convierte en una herramienta ideal para construir portafolios diversificados sin requerir grandes inversiones iniciales.

Segundo, porque la app es realmente amigable con el usuario, incluso en su versión en español. Tiene un diseño muy limpio, permite realizar seguimiento a los portafolios, hacer análisis visuales, programar compras automáticas e incluso simular operaciones con una cuenta demo. Esto ayuda muchísimo al aprendizaje y reduce el riesgo al comenzar.

Tercero, no cobra comisiones por compra o venta de acciones, ni por mantener la cuenta activa, lo que la pone un paso adelante frente a otras plataformas que sí aplican tarifas por operación o custodia. Para los inversionistas colombianos que están atentos a los costos, esto es una gran ventaja, especialmente si el objetivo es invertir con frecuencia o con pequeños montos.

Pros:

  1. Inversión desde 1 dólar o euro en acciones fraccionadas.

  2. Sin comisiones por compra/venta ni mantenimiento de cuenta.

  3. Interfaz moderna y fácil de usar, incluso en español.

  4. Permite diversificación internacional real en mercados europeos y estadounidenses.

  5. Cuenta demo para practicar sin riesgo.

Contras:

  1. No está regulada por entidades colombianas, lo que puede generar dudas en temas de protección legal local.

  2. Opera en moneda extranjera, por lo que se deben asumir costos por conversión y cambios en la tasa de cambio.

Trading 212 es una excelente opción para colombianos que quieren invertir en acciones fraccionadas internacionales, especialmente en empresas de Estados Unidos y Europa. Es perfecta para quienes quieren comenzar con poco dinero, aprender a diversificar su portafolio y operar sin preocuparse por comisiones.

Es muy útil para personas jóvenes o autodidactas que ya han tenido algo de experiencia con otras apps como Trii o eToro, pero que ahora buscan más libertad para diversificar en el mercado global. Sin embargo, hay que tener en cuenta el riesgo cambiario y el hecho de que al no estar regulada localmente, se pierde el respaldo de la regulación colombiana.

XTB

XTB es una plataforma global de inversión con presencia en más de una docena de países y oficinas reguladas en Europa y América Latina. Aunque su sede principal está en Polonia, también opera bajo entidades reguladas en Reino Unido y otros países europeos. Lo que la hace destacar para los colombianos es que permite comprar fracciones de acciones reales, sin necesidad de tener el capital para adquirir un título completo de empresas como Amazon, Apple, o Tesla. La plataforma está en español, es compatible con Colombia y tiene buena reputación en cuanto a transparencia y facilidad de uso.

XTB opiniones

¿Cuenta gratis en Colombia?

Finantres.co puntuación

4,9/5

Primero, porque permite acceso a acciones fraccionadas de empresas internacionales reconocidas, lo cual es ideal para quienes están comenzando a invertir desde Colombia y quieren diversificar su portafolio más allá del mercado local. No se necesita tener el capital para comprar una acción completa, ya que se puede invertir desde montos reducidos en una porción de una acción.

Segundo, porque la app de XTB es muy robusta y profesional, pero sin dejar de ser amigable para el usuario principiante. Tiene múltiples herramientas de análisis técnico, gráficos interactivos, noticias del mercado en tiempo real y materiales educativos. Todo esto lo hace ideal para quienes están dispuestos a aprender y desarrollar una estrategia más sólida de inversión.

Tercero, porque XTB tiene soporte y atención personalizada para usuarios hispanohablantes, lo cual mejora notablemente la experiencia para los colombianos. Además, permite gestionar todo desde una sola app: desde el depósito, la inversión, el seguimiento del portafolio y el retiro de fondos, lo que optimiza el proceso de invertir desde Colombia.

Pros:

  1. Permite invertir en acciones fraccionadas de grandes empresas internacionales.

  2. App en español con soporte local para Latinoamérica.

  3. Amplia oferta de activos para diversificar: acciones, ETFs, índices, etc.

  4. Herramientas educativas y analíticas para aprender a invertir.

  5. Proceso de apertura de cuenta 100 % en línea y accesible desde Colombia.

Contras:

  1. No está regulada directamente por entidades financieras en Colombia.

  2. Opera en moneda extranjera, lo que implica exposición al tipo de cambio.

XTB es ideal para colombianos que quieren invertir en acciones fraccionadas con una plataforma de nivel profesional, sin complicarse con plataformas demasiado técnicas. Está especialmente pensada para quienes desean diversificarse globalmente desde montos bajos, aprovechando el acceso a mercados como el estadounidense y el europeo.

Además, es muy útil para inversionistas que ya han tenido experiencia con apps locales y ahora buscan dar un paso más profesional sin perder el soporte en español. Gracias a su enfoque educativo, también es una excelente herramienta para quienes quieren aprender a invertir con base en análisis y datos, no solo por intuición.

Libertex

Libertex es una plataforma de inversión internacional que opera desde hace más de 20 años y ofrece acceso a una gran variedad de instrumentos financieros, entre ellos acciones fraccionadas, criptomonedas, índices, materias primas y más. Está disponible para usuarios en Colombia y cuenta con una interfaz bastante visual y fácil de usar, tanto desde el navegador como desde su aplicación móvil. Aunque no es una app colombiana, sí acepta registro desde el país y permite empezar a operar en cuestión de minutos.

¿Cuenta gratis en Colombia?

Finantres.co puntuación

Primero, porque la inversión en acciones fraccionadas está habilitada para muchos de los títulos más populares a nivel mundial, lo que facilita que personas en Colombia puedan acceder a empresas como Tesla, Meta o Netflix, sin tener que comprar acciones enteras. Esto permite entrar al mercado global con poco capital y con una experiencia simplificada.

Segundo, Libertex tiene una plataforma muy amigable para quienes están empezando. Su diseño está pensado para que cualquier persona pueda invertir sin necesidad de ser experta en finanzas, pero también ofrece herramientas avanzadas para los que quieren ir más allá. Además, tiene su contenido y atención al usuario disponibles en español, lo cual es fundamental para los colombianos que buscan invertir sin barreras de idioma.

Tercero, ofrece acceso a mercados globales desde una sola app, lo que permite diversificar no solo en acciones, sino también en otros activos, todo desde el celular o el computador. Esta capacidad de gestionar un portafolio internacional sin necesidad de múltiples intermediarios la convierte en una opción atractiva para quienes buscan flexibilidad y control desde Colombia.

Pros:

  1. Acceso a acciones fraccionadas de empresas globales.

  2. Plataforma intuitiva, ideal para usuarios principiantes y de nivel intermedio.

  3. Diseño visual, moderno y totalmente en español.

  4. Variedad de instrumentos financieros en una sola plataforma.

  5. Apertura de cuenta rápida y completamente en línea desde Colombia.

Contras:

  1. No está regulada por entidades colombianas, lo que limita la protección local.

  2. Opera en divisas extranjeras, lo que genera exposición a la volatilidad cambiaria.

Libertex es una opción ideal para personas en Colombia que están buscando comenzar a invertir en acciones fraccionadas internacionales con poco dinero, y que valoran una experiencia sencilla, visual y en español. Es perfecta para quienes quieren armar su portafolio de forma flexible, accediendo a múltiples mercados desde una sola app.

También es una excelente alternativa para quienes ya están familiarizados con apps como eToro o Trading 212, y ahora quieren probar una plataforma que ofrece un enfoque más directo y con herramientas que van creciendo conforme el usuario evoluciona. Todo sin necesidad de conocimientos técnicos profundos, pero con potencial para avanzar.

Comentarios de nuestros expertos sobre apps para acciones fraccionadas

Invertir en acciones fraccionadas es una puerta de entrada ideal para quienes quieren empezar en la bolsa sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero. Hoy en día, varias apps te permiten comprar desde un dólar en acciones de gigantes como Apple o Amazon, lo cual antes era impensable. Pero ojo: lo clave aquí es elegir una app que esté regulada, que tenga bajas comisiones y que sea fácil de usar desde Colombia. La seguridad, la variedad de activos disponibles y si aceptan depósitos en pesos colombianos también son factores que no se pueden dejar pasar.
Javier Borja
Director de operaciones en XXX
Las apps para invertir en acciones fraccionadas han democratizado el acceso al mercado bursátil, pero no todas son iguales. Al elegir una, hay que fijarse en que tenga respaldo regulatorio, idealmente en EE. UU. o Europa, que ofrezca una experiencia educativa para principiantes, y que tenga soporte en español. Muchas veces lo barato sale caro si la app tiene costos escondidos o mal servicio. Mi consejo es probar varias en modo demo o con montos bajos, y comparar la experiencia antes de lanzarse de lleno.
Alejandro Borja
Fundador de Finantres

Preguntas frecuentes sobre acciones fraccionadas y apps recomendadas

Una app para invertir en acciones fraccionadas es una plataforma digital que te permite adquirir porciones pequeñas de una acción, en lugar de tener que comprarla completa. Por ejemplo, si una acción de Tesla cuesta $1.000.000 COP y solo tienes $50.000, puedes comprar el equivalente fraccionado de esa acción. Estas aplicaciones funcionan de forma sencilla: creas una cuenta, transfieres dinero (en pesos colombianos o dólares, dependiendo de la app), y eliges cuánto deseas invertir en cada acción. Son ideales para diversificar con poco dinero y para empezar a invertir desde Colombia sin necesidad de grandes capitales.
No hay una única mejor app para comprar acciones fraccionadas desde Colombia, porque todo depende de tu perfil de inversión. Algunas plataformas como etoro, Trading 212 o Passfolio permiten comprar fracciones de acciones de empresas internacionales, y tienen interfaz en español, acceso desde Colombia y depósitos mínimos bajos. Lo importante es que revises las comisiones, el respaldo regulatorio y si puedes fondear en pesos colombianos o solo en dólares. Lo ideal es elegir una aplicación confiable, segura y fácil de usar para operar con acciones por partes desde nuestro país.
Una de las grandes ventajas de las apps que permiten comprar acciones en fracciones es que puedes empezar con montos muy bajos. En muchas plataformas internacionales se puede invertir desde 5 o 10 dólares, es decir, unos $20.000 a $40.000 pesos colombianos. Eso permite acceder a acciones de empresas como Google o Amazon sin tener que comprar una acción entera. Desde Colombia, debes tener en cuenta los costos por conversión de moneda, transferencias y posibles impuestos, pero sigue siendo una opción asequible para nuevos inversionistas.
Sí, siempre y cuando utilices apps para acciones fraccionadas que estén reguladas y sean reconocidas en el mercado financiero. Verifica que tengan licencias como la de la SEC (en EE.UU.) o la FCA (en Europa), que cuenten con protección al inversionista y sistemas de seguridad para tus datos y tu dinero. En Colombia, muchas personas usan apps internacionales, por lo que es clave revisar bien su reputación, las opiniones de otros usuarios y si permiten retiradas a bancos colombianos. No uses aplicaciones desconocidas o que prometan rendimientos garantizados: esas suelen ser estafas.
Aunque invertir con apps en acciones fraccionadas es accesible y flexible, no está exento de riesgos. El principal es la volatilidad del mercado bursátil: incluso si compras solo una fracción de una acción, puedes perder dinero si su valor baja. Además, debes tener en cuenta las comisiones ocultas, la posible falta de liquidez, y los riesgos asociados a las tasas de cambio si la app opera en dólares. Otro punto importante es el riesgo operativo: usar una app sin respaldo puede poner en peligro tus fondos. Por eso, informarse bien y diversificar es la mejor estrategia desde el primer día.

Más listados de mejores corredores en Colombia

¿Cómo evaluamos a los brokers online en Finantres Colombia?

En Finantres Colombia, realizamos un proceso exhaustivo para analizar y clasificar a los principales brokers a nivel mundial, tomando en cuenta sus activos bajo gestión y también a los nuevos participantes del sector financiero. Nuestro propósito es ofrecerte una evaluación imparcial y detallada de estos proveedores, brindándote la información necesaria para que tomes decisiones bien informadas sobre cuál se adapta mejor a tus necesidades. Todo esto lo hacemos respetando rigurosamente nuestra política editorial.

Obtenemos datos directamente de los brokers a través de cuestionarios detallados y realizamos pruebas prácticas en sus plataformas. Las respuestas que recibimos, junto con entrevistas al personal y observaciones en tiempo real de nuestros expertos, forman parte de nuestro exclusivo sistema de evaluación. Este método nos permite calificar a cada broker en más de 20 factores clave, generando una puntuación final que va desde deficiente (1 estrella) hasta excelente (10 estrellas).

Si quieres conocer más sobre los criterios que utilizamos y cómo evaluamos a los brokers, te invitamos a revisar nuestra metodología completa.

Javier Borja Fuentes

Analista de Brókers | Especialista en el mercado colombiano

 

El autor del análisis

Javier Borja, cofundador de Finantres, es un experto en inversiones con una gran pasión por los mercados financieros. Su enfoque autodidacta y su amplia experiencia en trading le han dado la habilidad de analizar de manera clara y sencilla las plataformas de inversión y las estrategias de trading más complejas.

Con una visión enfocada en la innovación y un firme compromiso con la excelencia, Javier colidera Finantres Colombia convencido de que la educación financiera es clave para empoderar a los usuarios en su camino hacia el éxito económico. Se destaca por su liderazgo inspirador y su capacidad para guiar al equipo hacia metas ambiciosas, siempre con el objetivo de aportar valor a los inversores.