Autor
Revisor
En Finantres Colombia, nos enfocamos en brindarte evaluaciones y análisis totalmente imparciales. Nuestro equipo editorial opera de manera independiente, asegurando que ninguna influencia publicitaria o externa intervenga en nuestras valoraciones. Utilizamos metodologías estrictas basadas en datos objetivos para analizar productos y servicios financieros, garantizando que cada empresa sea evaluada con los mismos criterios.
Si deseas conocer más sobre nuestras directrices editoriales y el enfoque que aplicamos en nuestras evaluaciones, te invitamos a consultar nuestra política editorial.
¿No sabes qué bróker elegir en Colombia? Nuestra recomendación es eToro
¡Tu puerta de entrada al mundo de las inversiones empieza aquí! Con eToro, puedes invertir en acciones reales, ETFs, criptomonedas, materias primas y mucho más, todo desde una plataforma moderna, intuitiva y reconocida a nivel mundial.
Y lo mejor: ¡ya está disponible en Colombia!
✅ Regulado por autoridades financieras de primer nivel.
✅ Copia a inversionistas exitosos con CopyTrader™.
✅ Fácil de usar desde cualquier dispositivo-
✅ Comunidad global de millones de usuarios.
✅ Disponible para colombianos, con apertura de cuenta 100% online, sin papeleos y sin complicaciones.
Puntuación
4,9/5
¿Disponible?
Sí, disponible en Colombia
Reguladores
Productos
Puntuación
4,0/5
¿Disponible?
Sí, disponible en Colombia
Reguladores
Productos
Puntuación
4,9/5
¿Disponible?
Sí, disponible en Colombia
Reguladores
Productos
Puntuación
4,2/5
¿Disponible?
Sí, disponible en Colombia
Reguladores
Productos
Puntuación
4,9/5
¿Disponible?
Sí, disponible en Colombia
Reguladores
Productos
1. Acceso a ETFs internacionales sin complicaciones
Desde Colombia, no todas las apps te permiten invertir en ETFs listados en bolsas de Estados Unidos o Europa. eToro sí lo hace, y te deja operar con fondos cotizados como los de Vanguard, iShares o SPDR, todo desde una app bastante intuitiva. Esto le da a cualquier colombiano acceso a los mejores ETFs del mundo desde su celular, sin necesidad de cuentas bancarias en el exterior.
2. Plataforma muy amigable para principiantes
Una de las grandes barreras cuando uno empieza a invertir es el lenguaje técnico. La app de eToro está pensada para que cualquier persona entienda lo que está haciendo. Tiene explicaciones sencillas, diseño muy claro, y además, permite abrir una cuenta demo gratis, algo ideal para probar sin arriesgar ni un peso.
3. Herramientas sociales únicas en el mercado
El “trading social” de eToro no es solo un eslogan. De verdad podés seguir y copiar a otros inversores, ver sus rendimientos, portafolios y estrategias. Esto es especialmente útil si estás comenzando a invertir en ETFs y querés ver qué está haciendo gente más experimentada. Te permite aprender con ejemplos reales, sin necesidad de meterte a foros o buscar info dispersa.
Pros:
Acceso a más de 300 ETFs internacionales desde una sola plataforma.
Apertura de cuenta rápida y 100% digital, sin papeleo.
Cuenta demo gratuita, ideal para aprender sin riesgo.
Trading social, puedes copiar estrategias de inversionistas expertos.
Interfaz muy intuitiva y completamente en español.
Contras:
Solo permite fondeo en dólares, así que necesitas tener una cuenta con tarjeta que permita transferencias internacionales o usar métodos como PayPal.
No tiene regulación local en Colombia, por lo que depende de su regulación europea (CySEC) y no está cubierta por garantías del sistema financiero colombiano.
Si estás en Colombia y querés diversificar tu portafolio en activos internacionales, eToro es ideal. Sobre todo si te interesa invertir en fondos cotizados como los ETFs del S&P 500, Nasdaq o sectores específicos como tecnología, salud o energías renovables. También es perfecta si querés empezar a invertir con poco dinero, ya que permite fraccionar la inversión (puedes comprar una parte de un ETF con menos de 50 USD).
Y si sos principiante y te da miedo meter la pata, su enfoque educativo y social puede ser clave. Gracias a las funciones de copy trading y portafolio virtual, podés empezar a entender cómo se mueve el mercado y cómo se comportan distintos ETFs sin tener que ser un experto desde el inicio.
1. Es una app colombiana, regulada y segura
Una de las razones por las que muchos prefieren Trii es porque está regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia y funciona bajo la figura de comisionista de bolsa aliada con Acciones & Valores. Esto da un respaldo clave para quienes están empezando y quieren tener la tranquilidad de que sus inversiones están protegidas dentro del sistema financiero del país.
2. Permite invertir en ETFs listados en la Bolsa de Colombia
Aunque no accedes a ETFs internacionales como los de Nueva York, sí podés comprar ETFs colombianos o listados a través del Mercado Global Colombiano, como algunos de iShares o SPDR que se encuentran en la bvc. Esto es una alternativa bastante buena si querés diversificar sin complicarte con cuentas en el extranjero, conversiones de moneda ni barreras de entrada.
3. Experiencia ultra simple desde el celular
Desde que abrís la cuenta (que puede demorar menos de 5 minutos) hasta que haces tu primera inversión, todo está pensado para que sea intuitivo y sin trámites engorrosos. Además, no exige montos mínimos, lo que lo hace ideal para personas que quieren empezar con poco dinero y entender cómo funcionan los ETFs antes de dar pasos más grandes.
Pros:
Regulada en Colombia, lo que genera confianza y seguridad.
Interfaz muy fácil de usar, ideal para principiantes.
Sin monto mínimo de inversión, puedes empezar con lo que tengas.
100% en pesos colombianos, sin preocuparte por conversiones.
Acompañamiento educativo, webinars y contenidos para aprender sobre inversión.
Contras:
No tiene acceso directo a ETFs internacionales fuera del Mercado Global Colombiano.
Menor diversidad de ETFs comparado con brokers extranjeros como eToro o Interactive Brokers.
Trii es la mejor app para vos si querés invertir en ETFs sin complicarte con transferencias internacionales o procesos en moneda extranjera. Es una excelente opción si estás dando tus primeros pasos en el mundo de las inversiones y querés empezar a construir tu portafolio con productos regulados y en pesos colombianos. También si valorás tener una app nacional, fácil de entender y segura, que te permita ir creciendo sin presiones ni costos elevados.
Además, para quienes tienen un enfoque de largo plazo y quieren apoyar el desarrollo del mercado de capitales local, Trii se alinea muy bien con una visión de inversión responsable y sostenible dentro del contexto colombiano.
1. Más de 300 ETFs disponibles sin comisiones
Uno de los grandes diferenciadores de XTB es que permite invertir en ETFs sin pagar comisiones por la compra o venta, siempre y cuando el volumen mensual no supere cierto límite (generalmente 100.000 EUR). Esto es especialmente atractivo si buscas diversificar tu portafolio sin que las comisiones se coman tus rendimientos. La plataforma ofrece ETFs de los proveedores más reconocidos, como iShares, Vanguard, Lyxor y SPDR, entre otros.
2. Plataforma profesional pero accesible para principiantes
Aunque XTB tiene una interfaz más robusta que otras apps simples, también cuenta con una oferta educativa impresionante, con cursos en video, seminarios web, análisis de mercado y más. Esto la hace ideal para quien quiere ir más allá de lo básico. Incluso tiene herramientas de análisis técnico y fundamentales dentro de la misma app, lo cual es muy útil para tomar decisiones más informadas al invertir en fondos cotizados.
3. Acepta clientes colombianos y ofrece atención en español
Muchos brokers internacionales no ofrecen atención personalizada ni materiales en español. XTB sí. Su sitio web y su plataforma están completamente en español, y su equipo de soporte también. Además, el proceso para abrir una cuenta desde Colombia es bastante fluido, permitiendo fondear desde cuentas internacionales o servicios de pago electrónico como Skrill o tarjeta de crédito.
Pros:
Más de 300 ETFs disponibles sin comisiones, ideal para diversificar.
Plataforma profesional con muchas herramientas de análisis.
Material educativo de alta calidad y disponible gratis.
Atención al cliente en español, incluso para usuarios colombianos.
Regulación europea sólida, que genera confianza y respaldo.
Contras:
No opera bajo regulación colombiana, aunque es totalmente legal usarla.
La apertura y fondeo pueden requerir cuentas o medios internacionales, lo que puede ser una barrera para algunos usuarios en Colombia.
XTB es ideal para colombianos que quieren invertir en ETFs internacionales y que estén buscando una plataforma más profesional que les permita también crecer como inversionistas. Si ya tenés cierta experiencia o querés avanzar en tu aprendizaje sobre mercados financieros, su combinación de herramientas, análisis y formación es inmejorable.
También es muy conveniente si querés invertir en fondos cotizados de Estados Unidos o Europa sin pagar comisiones y con una oferta realmente amplia. Eso sí, si estás buscando operar en pesos colombianos o con cuentas nacionales, puede no ser la mejor opción. Pero si estás listo para manejar una cuenta en dólares o euros, XTB es una de las mejores apps para ETFs desde Colombia.
¿Cuenta gratis en Colombia?
Sí
Finantres.co puntuación
4,2/5
1. Acceso a ETFs internacionales con regulación local
Renta 4 Global permite invertir en ETFs listados en mercados internacionales, algo que suele estar limitado a plataformas extranjeras. Pero aquí, lo hacés desde una app o portal web, con una cuenta en Colombia y sin tener que abrir cuentas fuera del país. Esto resuelve el gran problema de muchos inversionistas locales que quieren diversificación internacional pero con respaldo local.
2. Plataforma completa para el inversionista colombiano
La app de Renta 4 Global no solo permite operar ETFs, sino que ofrece acceso a un universo muy amplio de activos. Su mayor fortaleza es que no estás limitado al mercado colombiano, sino que podés construir un portafolio realmente global, desde Colombia, y con el respaldo de una entidad vigilada. Además, tenés la opción de hacerlo de forma autogestionada o con asesoría personalizada, lo cual le suma muchísimo valor para quienes no se sienten tan seguros invirtiendo por su cuenta.
3. Aliado ideal para invertir a largo plazo desde Colombia
Esta app no está pensada para hacer trading diario, sino para inversionistas que buscan construir patrimonio a largo plazo. Si tu objetivo es tener una cartera diversificada en ETFs como el S&P 500, Nasdaq 100, o fondos sectoriales de energía, tecnología o salud, Renta 4 Global te permite hacerlo desde pesos colombianos y con procesos transparentes y confiables.
Pros:
Regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia, lo que brinda seguridad jurídica y confianza.
Acceso a ETFs internacionales desde Colombia, sin necesidad de cuentas en el exterior.
Atención personalizada en español, con asesores en Colombia.
Plataforma profesional con buena usabilidad, disponible en app y web.
Posibilidad de invertir en pesos colombianos o dólares, según la necesidad del inversionista.
Contras:
No tiene un enfoque tan fuerte en usuarios principiantes, puede ser más técnica que apps como Trii o eToro.
Comisiones y tarifas no tan bajas como otros brokers internacionales, dependiendo del tipo de operación y monto.
Renta 4 Global es ideal si estás en Colombia y querés invertir en ETFs de Estados Unidos o Europa, pero sin salirte del marco legal y operativo colombiano. Es perfecta si querés mantener el control total desde Colombia, con todo el respaldo de una entidad local y sin tener que preocuparte por transferencias internacionales, cambios de divisa o temas fiscales del extranjero.
También es muy recomendable si sos un inversionista de perfil conservador o moderado, que busca construir una cartera diversificada, con acompañamiento profesional y con enfoque de mediano a largo plazo. Si te interesa invertir en ETFs como forma de ahorrar, planear tu jubilación o proteger tu patrimonio, esta app es una de las más completas y seguras en el mercado colombiano.
¿Cuenta gratis en Colombia?
Sí
Finantres.co puntuación
4,9/5
1. Acceso sin límites a los ETFs más importantes del mundo
La principal ventaja de Interactive Brokers es su gigantesca oferta de ETFs, que incluye los fondos cotizados de todos los grandes proveedores como Vanguard, BlackRock (iShares), SPDR, Invesco y más. No importa si buscas un ETF del S&P 500, Nasdaq 100, mercados emergentes o sectores temáticos (tecnología, salud, sostenibilidad), aquí lo encuentras. Esta amplitud no tiene comparación, y todo se hace desde una sola app o plataforma online.
2. Comisiones bajas y tecnología profesional
A pesar de ser un broker avanzado, sus tarifas son muy competitivas. Incluso tienen una modalidad sin comisiones para operaciones específicas, algo que es ideal si querés minimizar costos al invertir en ETFs a largo plazo. Además, su tecnología es de punta: podés usar la app IBKR Mobile o su plataforma Trader Workstation, ambas con herramientas que permiten desde análisis técnico hasta gestión de portafolios diversificados con ETFs.
3. Seguridad, regulación y confianza a nivel global
Interactive Brokers está regulado por la SEC y la FINRA en EE. UU., y por múltiples entes en Europa y Asia. Es un broker público que cotiza en el Nasdaq, con altos estándares de protección al inversor. Si bien no está regulado por la Superintendencia Financiera de Colombia, ofrece total legalidad para usuarios colombianos que quieran invertir en el extranjero, siempre que declaren correctamente sus movimientos.
Pros:
Acceso a miles de ETFs internacionales en todos los mercados grandes del mundo.
Comisiones muy bajas y algunas operaciones sin costo.
Plataforma profesional con herramientas de análisis avanzadas.
Aplicación móvil y web completa, con mucha profundidad técnica.
Gran reputación global y regulación internacional sólida.
Contras:
Curva de aprendizaje más elevada, no es tan amigable para principiantes.
Requiere fondeo en divisas extranjeras (USD, EUR, etc.), por lo que es necesario tener una cuenta que permita transferencias internacionales o usar intermediarios.
Interactive Brokers es ideal para colombianos con un perfil intermedio o avanzado, que quieren construir un portafolio de ETFs altamente diversificado y con exposición real a los mercados globales. También es perfecto si buscás operar con herramientas profesionales, aprovechar comisiones ultra competitivas y no te molesta manejar tu cuenta en dólares u otras monedas extranjeras.
Además, si tenés objetivos de inversión más estructurados, como un portafolio de jubilación internacional, planificación patrimonial o estrategia de inversión temática a largo plazo, este broker te ofrece el entorno perfecto para ejecutar todo con precisión y seguridad.
Más listados de mejores corredores en Colombia
¿Cómo evaluamos a los brokers online en Finantres Colombia?
En Finantres Colombia, realizamos un proceso exhaustivo para analizar y clasificar a los principales brokers a nivel mundial, tomando en cuenta sus activos bajo gestión y también a los nuevos participantes del sector financiero. Nuestro propósito es ofrecerte una evaluación imparcial y detallada de estos proveedores, brindándote la información necesaria para que tomes decisiones bien informadas sobre cuál se adapta mejor a tus necesidades. Todo esto lo hacemos respetando rigurosamente nuestra política editorial.
Obtenemos datos directamente de los brokers a través de cuestionarios detallados y realizamos pruebas prácticas en sus plataformas. Las respuestas que recibimos, junto con entrevistas al personal y observaciones en tiempo real de nuestros expertos, forman parte de nuestro exclusivo sistema de evaluación. Este método nos permite calificar a cada broker en más de 20 factores clave, generando una puntuación final que va desde deficiente (1 estrella) hasta excelente (10 estrellas).
Si quieres conocer más sobre los criterios que utilizamos y cómo evaluamos a los brokers, te invitamos a revisar nuestra metodología completa.
Javier Borja Fuentes
Analista de Brókers | Especialista en el mercado colombiano
El autor del análisis
Javier Borja, cofundador de Finantres, es un experto en inversiones con una gran pasión por los mercados financieros. Su enfoque autodidacta y su amplia experiencia en trading le han dado la habilidad de analizar de manera clara y sencilla las plataformas de inversión y las estrategias de trading más complejas.
Con una visión enfocada en la innovación y un firme compromiso con la excelencia, Javier colidera Finantres Colombia convencido de que la educación financiera es clave para empoderar a los usuarios en su camino hacia el éxito económico. Se destaca por su liderazgo inspirador y su capacidad para guiar al equipo hacia metas ambiciosas, siempre con el objetivo de aportar valor a los inversores.